Bienvenido a la web de la UPCT

Vicerrectora de Estudios y Calidad

Arantxa Aznar Samper es Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena desde 2017. Es Ingeniera Agrónoma (1995) y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (1998) por la Universidad Politécnica de Valencia, así como Doctora Ingeniera Agrónoma (2000) por la Universidad Politécnica de Valencia.

Se incorporó a la Universidad Miguel Hernández en 1998, y a la Universidad Politécnica de Cartagena en 2000. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Washington (EEUU) y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su experiencia investigadora se ha centrado en los procesos de fermentación y tecnologías de conservación de alimentos.

Tiene reconocido dos sexenios de investigación y es coautora de dos modelos de utilidad. Tiene una amplia experiencia en gestión universitaria al haber desempeñado los cargos de Subdirectora de Relaciones Internacionales (2015-2016) así como el de Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la UPCT (2016-2022).

Competencias:

Al Vicerrectorado de Estudios Y Calidad le corresponde la organización y gestión, tanto académica como administrativa, de las titulaciones que ofrece nuestra Universidad: Títulos de Grado y Máster oficiales, así como los Títulos Propios y los Cursos de Formación Permanente. De igual manera, es responsable de la evaluación y la mejora de la Calidad de los Títulos.

Del Vicerrectorado dependen los siguientes servicios administrativos:

Coordinadores:

  • Funciones:
    El Coordinador de Calidad Académcia y Formación Permanente promoverá la mejora continua de los títulos oficiales, supervisando sus planes de estudio conforme a la legislación nacional y estándares de calidad. Fomentar la formación permanente y diseñar su sistema de calidad, respondiendo a demandas sociales y de mercado. Contribuir a elaborar y revisar normativa con implicaciones en calidad. Gestionar el cumplimiento de la carta de servicios del Servicio de Gestión de la Calidad. Impulsar herramientas que optimicen los procesos de diseño, evaluación y seguimiento. Participar en acreditaciones y apoyar a los centros en calidad académica. Representar institucionalmente a la UPCT en foros de calidad.
  • Funciones:
    El Coordinador de Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de la UPCT se encarga de diseñar, organizar y coordinar las pruebas de acceso a la universidad en la Región de Murcia y las pruebas para mayores de 25, 40 y 45 años de la UPCT. Sus funciones incluyen la elaboración y custodia de los examenes, la coordinación de tribunales y profesorado, la gestión con centros y organismos implicados, la atención a alumnado con necesidades especiales, resolución de reclamaciones y actualización informativa.
  • Funciones:
    El Coordinador de Estudios supervisara la oferta académica y la planificación docente, gestionando grupos, horarios y el calendario anual. Colaborar en la revisión de solicitudes de progreso y permanencia, así como en la resolución de conflictos estudiantiles. Contribuir a la elaboración y actualización de reglamentos con implicaciones académicas. Evaluar las propuestas de ayudas, baremos de dedicación parcial y convocatorias del Trabajo de Fin de Estudios. Analizar datos relevantes para mejorar la toma de decisiones estratégicas de la universidad. Coordinar el uso de aplicaciones académicas. Promover la incorporación de herramientas de inteligencia artificial en la gestión de la actividad docente.
  • Funciones:
    Representar a la UPCT en proyectos EUt+ orientados a la convergencia de la acreditación europea y la transición hacia planes de estudio europeos. Representar a la UPCT en el Education Committee de EUt+ Coordinar un piloto de Joint MSc junto a miembros de EUt+. Ofrecer asesoramiento para la creación de nuevas titulaciones conjuntas internacionales.