Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia

Roque Torres Sánchez es Catedrático de Universidad en el Departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) desde 2021. Dr. Ingeniero Industrial (1999) por la Universidad de Murcia donde se incorporó como ayudante de practicas (1990) en el Campus de Cartagena. Desde 1992 imparte docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial.

Su actividad investigadora comienza en 1994 en el ámbito de la visión artificial aplicada a sistemas de cirugía asistida por ordenador, para centrarse a continuación en sistemas de instrumentación de aplicación a la gestión agrícola y medioambiental. Ha realizado estancias postdoctorales, en el DISPPA de la Universitá di Bari, y en el Robotics Institute de la Carnegie Mellon University, impartiendo conferencias y clases de doctorado internacional.

Ha sido investigador principal de varios proyectos de financiación pública competitivo, combinando esta actividad con numerosos contratos y prestaciones de servicio. Ha dirigido 5 tesis doctorales, publicado 49 artículos indexados SCI en revistas (h=24) así como dos libros docentes y participado en más de 60 contribuciones a congresos. Los doctores formados se han incorporado a empresas privadas y públicas de ámbito nacional e internacional. Cuenta con 3 sexenios de investigación y un sexenio de transferencia. Es coautor de cuatro patentes, dos de ellas en explotación así como varias licencias de explotación.

En la actualidad, dirige el grupo de investigación PRISMA (Sistemas de Precisión para la Sostenibilidad Agroalimentaria, Medioambiental y Social) que reúne a tres catedráticos de Universidad, cuatro titulares y un número de colaboradores externos de distintos ámbitos del tejido económico y social de la Región. Fue cofundador en 2012 de la spin-off Widhoc Smart Solutions S.L, dedicada a la transferencia y difusión de metodologías de automatización del riego y que cuenta en la actualidad con una plantilla de 16 empleados, algunos de ellos egresados de la UPCT. Actualmente es coordinador del Programa de Doctorado Tecnologías Industriales de la UPCT.

Competencias:

El Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transparencia impulsará y desarrollará el plan I+D+i 2021-2024, encaminado a incrementar, promocionar, apoyar y difundir las actividades de investigación, tanto dentro de nuestra Universidad como en nuestro entorno social, y a mejorar las tareas de gestión asociadas a esta labor. Le corresponde la defensa de nuestros ámbitos de investigación en convocatorias públicas, así como la promoción de la participación de los grupos de I+D en las mismas.

Del Vicerrectorado dependen los siguientes servicios administrativos:

Coordinadores:

  • Funciones:
    La Coordinadora General de la UCCI será responsable de promover la cultura científica, tecnológica y de la innovación en la UPCT mediante la organización de diversas actividades, como SECYT, Campus de la Ingeniería y ferias regionales. Incentivará la participación del personal en proyectos de divulgación y coordinará la solicitud, ejecución y justificación de proyectos en convocatorias nacionales, regionales y europeas. Además, asesorará y apoyará iniciativas de divulgación de centros y profesorado, gestionará la renovación en la Red de UCC+i y fortalecerá la relación con institutos para fomentar vocaciones STEM. También coordinará la participación en congresos de jóvenes investigadores, la elaboración del catálogo de actividades promocionales y la atención al preuniversitario, además de representar a la UPCT en programas europeos como ECT+Lab y Think Tank de la European University of Technology.
  • Funciones:
    El coordinador de investigación se encarga de apoyar las acciones y actividades del Vicerrectorado de I+D+i, está encargado de analizar y ver el desarrollo de los programas de investigación propios, autonómicos, nacionales e internacionales dentro de la institución. Tiene el objetivo de promover y mejorar la captación de recursos externos y de optimizar el aprovechamiento de estos junto con la formación y retención de capital científico. En concreto, este coordinador tiene competencias para implementar medidas que promocionen en UPCT los planes nacionales, regionales y europeos de I+D+i así como el Plan Propio de Apoyo a la Investigación. Así mismo, apoya la gestión de los programas para la formación, retención y atracción de talento científico, y vela por la integración en la institución de las tareas de investigación y transferencia que provengan de la Universidad Europea de Tecnología EUt+. También realiza labores representativas con los agentes del entorno nacional e internacional.
  • Funciones:
    Esta coordinación tiene como objetivo principal gestionar la cartera de proyectos internacionales e institucionales estratégicos de la UPCT. Se identifican necesidades clave, se promueve la participación universitaria y se coordinan convocatorias alineadas con los intereses institucionales. Se elaboran informes analíticos para el equipo directivo, se organizan los recursos económicos del área y se coordina la participación de las diferentes unidades académicas y técnicas. Además, se impulsa la capacitación de los equipos, se informa sobre resultados e impacto, y se representa a la UPCT en foros relacionados con las competencias del área de Oficina de Proyectos Internacionales e Institucionales.