Bienvenido a la web de la UPCT

Vicerrector de Profesorado y Docencia

Juan Monzó Cabrera es Catedrático de Universidad en el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UPCT desde 2012. Es Ingeniero de Telecomunicación (1998) y Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia (2002). Ha sido profesor en la ETSIT de la UPCT desde 2000 donde ha desarrollado su docencia.

Ha centrado su actividad investigadora en la aplicación de la tecnología de microondas y de calentamiento por microondas tanto en diferentes industrias como en el desarrollo de nuevas técnicas de medida de precisión. Es coautor de más de 10 patentes y modelos de utilidad, dos capítulos de libros en editoriales internacionales y 57 artículos científicos en revistas de impacto. Ha coordinado diferentes proyectos nacionales y regionales y dirigido diversos contratos de I+D, de formación de personal y asesoría técnica con empresas de diferentes sectores industriales, participando, así mismo, en varios proyectos europeos.

Tiene reconocidos tres sexenios de investigación y un sexenio de transferencia de conocimiento. Ha sido Coordinador de Investigación, Transferencia y Emprendimiento (2012-2016), Codirector Tecnológico de la Oficina de Emprendedores y EE.B.T. (2013-2016), Codirector de la Cátedra Banco-Santander (2014-2016) y Coordinador de Proyectos Internacionales e Institucionales (2023) en la UPCT, Director General de Universidades e Investigación en la CARM (2016-2019), y Secretario General de AMPERE (Association for Microwave Power in Europe for Research and Education).

Competencias:

Al Vicerrectorado de Profesorado y Docencia le corresponden, entre otras, las competencias en materia de selección, estabilidad, promoción, estructura de la plantilla, reconocimiento de complementos retributivos, formación del personal docente e investigador (PDI) e innovación docente.

Del Vicerrectorado dependen los siguientes servicios administrativos:

Coordinadores:

  • Funciones:
    El coordinador de Profesorado y Docencia tendrá como funciones principales la elaboración del borrador inicial del sistema de evaluación del profesorado mediante el programa DOCENTIA. Este proceso incluye la implantación de mecanismos para su discusión en el entorno universitario, así como la incorporación de modificaciones pertinentes antes de su implementación definitiva. Asimismo, lleva a cabo una prueba piloto para evaluar su viabilidad y garantizar un adecuado seguimiento del programa. Paralelamente, desarrolla y gestiona el programa de formación para el profesorado novel, definiendo los cursos, asignando al personal docente interno o externo y evaluando los contenidos necesarios. Todo ello ha requerido una estrecha coordinación con el profesorado para su planificación en el calendario académico, además de la interacción con la ANECA en el caso de la acreditación del programa de evaluación.
  • Funciones:
    La Coordinadora de Normativa y Planificación desempeñará funciones estratégicas orientadas al rejuvenecimiento del personal docente, mediante el análisis del estado actual y futuro del profesorado, la elaboración de diagnósticos y propuestas, y el diseño de estrategias de renovación. Brindará apoyo técnico en la revisión del marco normativo, especialmente en el contexto de los cambios derivados de la LOSU y de la futura Ley Regional de Universidades. Asimismo, propondrá y evaluará modificaciones normativas, comparando su aplicación en otras universidades, y colaborará en la actualización de reglamentos relacionados con contratación, capacidad docente y acceso a los cuerpos docentes.