«Envío a mi hijo de 5 años sumas y restas por Whatsapp»

El profesor de la UPCT, pionero en la enseñanza online, ha publicado un libro para que los padres ayuden a sus hijos a aprender matemáticas


Publicada el 25.Mar.2013
25.mar.2013.- Las matemáticas son contagiosas. Bien lo sabe Juan Medina, quien comenzó a amarlas gracias a su padre y quien ahora se las transmite a su hijo de cinco años, que ya suma y resta. Este profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), creador del portal lasmatematicas.es, con más de 30 millones de reproducciones en YouTube, ha publicado junto a Fernando Blasco el libro Tu hijo puede ser un genio de las mates, que ofrece un método eficaz y sencillo para que los padres ayuden a sus hijos a aprender matemáticas.

- ¿Cómo está funcionando el libro?
- Muy bien, en las principales librerías se encuentra entre las novedades más vendidas.

- ¿Es para todos los públicos, incluidos los legos en matemáticas?
- Quien crea que este es un libro duro de matemáticas está equivocado. Se lee muy bien, su nivel es básico pero se aprende con él. Todo el que lo lea va a aprender, ahí está como garantía nuestro trabajo en internet.

- ¿Siendo profesor universitario, le ha costado adaptarse al nivel de Primaria?
- Las matemáticas son matemáticas, independientemente del nivel educativo. De hecho, nosotros comprobamos en la Universidad que muchos alumnos las estudian igual que la historia y tratan de aprenderlas de memoria. Aunque los síntomas aparecen posteriormente, en la mayoría de los casos el problema es que no aprendieron correctamente las matemáticas en edades tempranas. El objetivo del libro es aprender bien las matemáticas y que no se memoricen, sino que se descubran y se razonen.

- ¿El libro es una opción para las familias que no pueden pagar clases particulares?
- Para nada. Las matemáticas requieren una enseñanza personalizada, imposible en un aula de Primaria, pero aprender matemáticas no es aprender a hacer los ejercicios, como se hace en la mayoría de academias. Para coger una base sólida se requiere a una persona que ayude al niño con paciencia y ahí el padre o la madre son fundamentales. No solo delante de un papel, también en la calle y en los juegos hay números y figuras geométricas. Se trata de asimilar las matemáticas poco a poco.

- ¿Cómo hacer que las matemáticas sean amenas?
- Hay que procurar que al niño le resultan atractivas. Por ejemplo, mi hijo de cinco años ya sabe sumar y restar. Él no quería aprender en papel, sino con el móvil. Así que le envío las operaciones por Whatsapp. Lo mismo hay que hacer cuando son mayores. La capacidad de resolver problemas se puede desarrollar sin necesidad de memorizar fórmulas. Y cuando se resuelven los problemas, gustan.

- ¿Las explicaciones del libro se complementan con las clases?
- Es complementario, porque lleva un tempo diferente al de los temarios. Está pensado para que los padres ayuden a sus hijos a entender las matemáticas. Los ejercicios de clase los debe hacer el niño.

- ¿Tendrá el libro una continuación para alumnos de Secundaria?
- Es natural que si el libro funciona, hagamos otro para un nivel más avanzado.