18 alumnos de la Universidad de Mayores se inician en la investigación
Publicada el 21.Jun.2013
21.junio.2013.-La contaminación lumínica o la aportaciones científicas de Florence Nghtingale, la enfermera británica que aplicó por primera vez la estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria , son algunos de los trabajos tutorizados que han permitido que 18 alumnos de la Universidad de Mayores se inicien este año en la investigación.
Los alumnos presentaron ayer la memoria de los trabajos y sus resultados en una sesión especial, a la que tuvieron oportunidad de asistir sus familiares y compañeros.
los resultados de estos trabajos se recogen mediante pósteres en la Sala de Exposiciones del CIM que se podrán ver hasta finales de julio.
Los alumnos que realizan estos trabajos, tienen que superar con anterioridad un curso de iniciación a la investigación con un formato teórico-práctico de 30 horas de duración. Al finalizarlo realizan un trabajo supervisado por un tutor, de 90 horas de duración. Las áreas de conocimiento desarrolladas este curso han sido la Astronomía, Matemáticas, Materiales y Cultura Clásica.
El Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria puso en marcha esta iniciativa en el curso 2008-2009. Desde entonces más de 60 alumnos han realizado esta actividad, según indica el Vicerrector Francisco Martínez.
Los alumnos presentaron ayer la memoria de los trabajos y sus resultados en una sesión especial, a la que tuvieron oportunidad de asistir sus familiares y compañeros.
los resultados de estos trabajos se recogen mediante pósteres en la Sala de Exposiciones del CIM que se podrán ver hasta finales de julio.
Los alumnos que realizan estos trabajos, tienen que superar con anterioridad un curso de iniciación a la investigación con un formato teórico-práctico de 30 horas de duración. Al finalizarlo realizan un trabajo supervisado por un tutor, de 90 horas de duración. Las áreas de conocimiento desarrolladas este curso han sido la Astronomía, Matemáticas, Materiales y Cultura Clásica.
El Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria puso en marcha esta iniciativa en el curso 2008-2009. Desde entonces más de 60 alumnos han realizado esta actividad, según indica el Vicerrector Francisco Martínez.