La UPCT reúne a la élite mundial en comunicaciones ópticas (videonoticia)

450 investigadores de una veintena de países comparten los últimos avances para navegar por Internet a 10 gigabits por segundo desde casa


Publicada el 21.Jun.2013
24.junio.2013.- Qué hacer y qué no hacer al montar una empresa de base tecnológica, cómo ahorrar consumo energético en comunicaciones ópticas, cómo abaratar el cableado dentro de los edificios o cómo llegar a tener hasta 10 gigabits por segundo de acceso a Internet en casa estando a hasta 50 kilómetros de la central serán algunos de los temas que abordarán los más de 450 investigadores que participan en el Auditorio El Batel de Cartagena en el XV Congreso Internacional de Comunicaciones Ópticas.

“Acogeremos a destacados investigadores de universidades, fabricantes de componentes ópticos, empresas operadoras, y proveedores de servicio de Internet de todo el mundo, compartiendo los últimos avances en redes de fibra óptica”, explica Pablo Pavón, organizador del Congreso y miembro del Grupo de Investigación en Ingeniería Telemática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación. “Creo que es una muestra de la relevancia internacional de la investigación que se está realizando en la Universidad Politécnica de Cartagena”, destaca.

El Congreso de la IEEE Photonics Society ha contado con la presencia de uno de los líderes mundiales en el sector y actual mecenas de nuevas empresas (start-ups), Milton Chang, quien ha dado consejos para tener éxito emprendiendo un negocio basado en nuevas tecnologías ópticas.

El consejero de Universidades de la CARM, José Ballesta, la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, y el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, José Antonio Franco, han inaugurado de forma oficial el Congreso antes de las ponencias plenarias de Chang y Leonid Kazovsky, director del prestigioso laboratorio de investigación en comunicaciones ópticas de la Universidad de Stanford, quien ha adelantado los últimos avances en redes ópticas para acceso a Internet y fibras ópticas plásticas para abaratar el cableado dentro de los edificios y posibilitar el desarrollo de la domótica.

Previamente, este domingo, el Congreso se inició con un simposio sobre cómo crear una pyme de tecnologías ópticas en el que participarán responsables de una docena de empresas internacionales.

Más de 400 ponencias, comunicaciones y pósteres de investigaciones serán presentados en alguna de las seis sesiones paralelas que se realizarán hasta el jueves a mediodía. Entre los asistentes al Congreso habrá investigadores de universidades y centros de investigación, como las universidades de Stanford y Cambridge o el Massachusetts Institute of Technology, y empresas punteras como Cisco, Google, Facebook, Telefónica, Orange, AT&T o Alcatel.