Investigadores del proyecto europeo FutuResilience buscan respuestas ante el cambio climático en entornos urbanos de Murcia

El objetivo es mejorar la capacidad de respuesta de las ciudades europeas ante futuras crisis que puedan afrontar de índole sanitaria, climática o migratoria

Publicada el 29.May.2024

Investigadores de las escuelas de Arquitectura y Edificación, Caminos y Agrónomos de  la UPCT dirigen el taller que se imparte este jueves en Murcia FutuResilience Lab (MFRL), el laboratorio urbano piloto de Murcia en el proyecto europeo FutuResilience. Ciudadanos, expertos, técnicos, empresas, instituciones y representantes públicos pueden idear soluciones en este espacio de co-creación para mejorar la respuesta de la ciudad frente a las consecuencias del cambio climático.

El objetivo de FutuResilience es mejorar la capacidad de respuesta de las ciudades europeas ante futuras crisis que puedan afrontar de índole sanitaria, climática o migratoria. 

En el taller se realizará una selección de factores clave para la resiliencia frente al cambio climático en Espinardo y Vista Alegre, dos entornos urbanos de la ciudad de Murcia.

La UPCT junto al Ayuntamiento de Murcia, experimentarán un caso piloto centrado inicialmente en la estructura urbana actual y las formas en que el cambio climático ha acelerado las formas no sostenibles de vivir y usar la ciudad. Entre ellos, presencia de islas de calor urbanas, inundaciones, pérdida de biodiversidad, concentración de servicios en áreas a las que solo se puede llegar en coche o, entre otros, falta de una estructura urbana compacta. El proyecto buscará soluciones relevantes, incluidas Soluciones Basadas en la Naturaleza.

El taller se desarrolla  horario de mañana, en la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Murcia.

El proyecto tiene definidos diez laboratorios en los que se testará la resiliencia económica y social de Europa frente a diversos retos durante este año. Participan once instituciones socias de España, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Noruega, Estonia y Bulgaria.

Próximamente se realizarán talleres de definición de posibles escenarios de futuro y otro de posibles políticas para dar respuesta a la situación.

Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 101094455.