La revista científica Engineering Geology publica un procedimiento novedoso para calcular el drenaje de excavaciones propuesto por un doctorando de la UPCT

Salvador Navarro Carrasco.
Salvador Navarro Carrasco.
Publicada el 10.Feb.2025

Un doctorando de la UPCT ha desarrollado un procedimiento novedoso para calcular el drenaje que debe hacerse en las excavaciones y determinar el agua que hay que achicar para poder ejecutar las obras. La propuesta de Salvador Navarro Carrasco, alumno del programa de Tecnología y Modelización en Ingeniería Civil, Minera y Ambiental, ha sido publicada en la revista científica Engineering Geology.

Se trata de un procedimiento de gran importancia en la zona por la proximidad del nivel freático a la superficie, señalan los directores de la tesis doctoral Iván Alhama Manteca y José Antonio Jiménez Valera.

El cálculo del drenaje es fundamental para que operarios y maquinaria trabajen en condiciones secas en obras civiles que se llevan a cabo por debajo de la superficie del terreno como túneles, zanjas, sótanos, garajes o piscinas.

El desarrollo del nuevo procedimiento se ha realizado con los datos de obras municipales realizadas en el cauce de la rambla de Benipila. El nuevo procedimiento permite que el ingeniero realice el cálculo de forma rápida y evita métodos complejos.

 “Gracias a los datos aportados, hemos podido validar las curvas tipo o ábacos universales que permiten calcular el volumen de agua que es necesario drenar de la excavación una vez conocidos los datos geométricos de la estructura de contención y los parámetros básicos del terreno, sin necesidad de recurrir a simulaciones numéricas y cálculos analíticos adicionales, simplemente haciendo uso de las curvas que aportamos, como recoge el artículo” precisa Navarro Carrasco, ingeniero Civil e ingeniero de Minas, que en la actualidad trabaja en Tragsatec y realiza una asistencia técnica a la Confederación Hidrográfica del Segura.

El Ayuntamiento de Cartagena  ha facilitado información relativa a la caracterización geotécnica del terreno y, sobre todo, los niveles piezométricos dentro y fuera de la excavación y los volúmenes promedio de agua bombeada mediante el sistema de achique provisto con grupos electrógenos” explica Salvador Navarro Carrasco, doctorando y autor del artículo.

El desarrollo de Salvador Navarro “A general solution for groundwater flow around deep excavations based on non–dimensionalization techniques” se impulsó a raíz de la visita realizada el pasado año por los estudiantes del grado en Ingeniería Civil y del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos a las diferentes obras civiles ejecutadas por el Ayuntamiento de Cartagena.

Salvador Navarro se ha formado en la Escuela de Caminos y Minas de la UPCT, que este año conmemora los 155 años de la implantación de los estudios de Minas en Cartagena.