La UPCT modeliza el tráfico de Murcia y señala la Ronda Oeste como el principal foco de emisiones contaminantes
El profesor Salvador García-Ayllón ha presentado los resultados de los trabajos realizados para el Laboratorio Municipal de Movilidad Urbana Sostenible
El Ayuntamiento de Murcia ha presentado esta mañana los primeros resultados del diagnóstico de los patrones de tráfico en la ciudad de Murcia tras la modelización dirigida por el profesor de la Escuela de Caminos y Minas Salvador García-Ayllón.
Para la obtención de estos datos, los investigadores de la UPCT han acudido a los metadatos espaciales brutos de telefonía móvil anonimizada que proporciona el Ministerio de Transportes.
Señala el informe que Ronda Oeste, con una Intensidad Media Diaria (IMD) de más de 125.000 vehículos, se erige en la principal fuente alimentadora del tráfico urbano en la ciudad de Murcia, produciéndose en la misma un solapamiento de tráficos urbanos e interurbanos.
Recoge además una fuerte correlación estadística espacial entre los episodios de congestión del tráfico en el interno urbano y los episodios de congestión del tráfico en la Ronda Oeste a través de los enlaces de la misma, existiendo una relación simbiótica entre ciudad y autovía.
Indica asimismo como actuación prioritaria para mejorar la calidad del aire, desde punto de vista de la gestión del tráfico, la necesidad de descargar de tráfico la Ronda Oeste para abordar la reducción de la contaminación por la emisión de gases de efecto invernadero asociada al tráfico rodado, evitando con ello las retenciones cada vez más frecuentes en la misma como consecuencia del incremento de la población, y, sobre todo, la ausencia de un verdadero cinturón de autovías y el retraso de los arcos norte y noroeste que permita desviar el tráfico de paso, lo que ha llevado a esta vía a niveles de saturación.