Arranca el ciclo Simbiosis, programación cultural del segundo cuatrimestre en la ETSAE, con la conferencia de Antonio Pérez Martínez

El conferenciante, a la izquierda, junto a los estudiantes que han diseñado el ciclo.
El conferenciante, a la izquierda, junto a los estudiantes que han diseñado el ciclo.
Publicada el 13.Feb.2025

Hoy ha dado comienzo la programación cultural del segundo cuatrimestre de la ETSAE. Lo ha hecho con la primera de las actividades culturales del ciclo SIMBIOSIS (@simbiosis_arqt), una propuesta cultural programada por los estudiantes de tercer curso del Grado en Ingeniería de Edificación José Sanchiño, Andrea Sanabria y Pablo Harbour, ganadores de la última convocatoria de programadores culturales. Como en ediciones anteriores, este ciclo cuenta con el patrocinio de Asemas y Terrapilar.

La conferencia de hoy ha sido impartida por Antonio Pérez Martínez (PM Arquitectura y Gestión). Con más de 30 años de trayectoria en la construcción, Antonio Pérez ha dejado su sello en proyectos de gran impacto, tanto en el sector público como en el privado. Arquitecto Técnico por la Universidad de Valencia (1990) y fundador de PM Arquitectura y Gestión SL, ha liderado obras en los ámbitos residencial, sanitario, educativo y comercial, colaborando con destacadas promotoras y estudios de arquitectura.

Su experiencia abarca una amplia diversidad de edificaciones en ciudades como Murcia, Madrid, Valencia, Alicante y hasta Colonia (Alemania). Firme defensor de la innovación, la rehabilitación y la eficiencia energética, Antonio desafía las frases como ¿esto no existe¿ o ¿esto no se puede hacer¿ con soluciones constructivas avanzadas y equipos multidisciplinares. Su apuesta por la prefabricación y la industrialización marca su visión de futuro en el sector.

El ciclo cultural Simbiosis se completará con tres actividades culturales más: un debate entre el reconocido arquitecto José Manuel Chacón y el aparejador Álvaro Lorente (6 de marzo); una conferencia de Jordi Martí, arquitecto técnico, profesor e influencer de la construcción con más de 260.000 seguidores en instagram (@jordimartix) (3 de abril); y una charla impartida por la arquitecta Pepa Díaz y el ingeniero de la edificación por la UPCT Francisco J. Guillermo (15/abril).

Así mismo, la programación cultural del segundo cuatrimestre de la ETSAE se complementará con una serie de jornadas y charlas técnicas, conferencias y mesas redondas de la cátedra de Historia y Patrimonio de Cartagena, y otras actividades culturales impulsadas desde la Subdirección de Posgrado y Cultura de la ETSAE, que sumarán un total de 10 semanas con contenido cultural de las 16 semanas del cuatrimestre.