Criptoacústica y electromagnetismo para recoger un dron desde un submarino, solución ganadora del reto de Navantia 

Los ganadores disfrutarán de una beca remunerada en el astillero

Publicada el 14.Feb.2025

El equipo formado por Miguel López Munuera, Carlos Jair Mero Coello, Manuel Lage Martínez, José Antonio Zafra Torres y Juan Antonio González Fiérrez ha ganado el primer Hackathon 'Navantia Next Pioneers’, celebrado en la Escuela de Navales de la UPCT, con una solución basada en la encriptación de mensajes acústicos para guiar a un dron autónomo hacia un submarino y el uso de bobinas electromagnéticas para recogerlo e integrarlo en el casco a través de una compuerta retráctil.

En menos de 24 horas, en un esfuerzo de ideación, diseño y resolución de problemas tecnológicos que les ha llevado toda la noche, siete equipos de estudiantes y otro de egresados de la Politécnica de Cartagena han presentado ocho diferentes y complejas propuestas para resolver el reto lanzado ayer por Navantia a los cuarenta participantes, procedentes de las escuelas de Ingeniería Naval, Industrial y de Telecomunicación.

El reto consistía en idear un sistema de localización y recogida desde un submarino de un dron sumergible de forma eficiente y discreta. Los estudiantes tenían que resolver los problemas navales, mecánicos y de comunicación que implica esta compleja tarea de sincronización en las profundidades marinas. “Es una tecnología que está en pleno desarrollo y que no está en absoluto estandarizada”, explica Juan Diego Morillas, jefe de sección de Equipo y Habilitación en el astillero de Navantia en Cartagena y profesor asociado en la UPCT. 

Entre las propuestas presentadas ha habido soluciones de localización del dron submarino mediante mensajes acústicos encriptados, basados en las comunicaciones de las ballenas jorobadas, y otras que optaban por sistemas ópticos  de fotodetección mediante luces LED y también de guiado mediante láser. Otro equipo,  inspirado en la película ‘Buscando a Nemo’, ha diseñado un enjambre de pequeños drones para recuperar al objeto de la misión. 

Las soluciones de recepción del dron en el submarino han incluido cápsulas ‘cuna’ con dispositivos oleohidráulicos para enganchar al vehículo autónomo y también el empleo de bobinas electromagnéticas para atraerlo, así como el uso de elastómeros para amortiguar el contacto con el dispositivo. Varios equipos han planteado utilizar el tubo lanzatorpedos para alojar el dron, ideando incluso sistemas de llenado y vaciado de agua para equilibrar las presiones. Otro sistema diseñado por los alumnos en esta prueba contrarreloj ha sido el uso de ventosas y un agarre mediante succión por vacío.

Cada componente del equipo ganador ha sido premiado con una beca de prácticas remunerada y adaptada según las circunstancias académicas particulares de cada alumna o alumno.

Esta maratón de Ingeniería organizada por Navantia y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica de la UPCT ha contado con la dinamización de la consultora Ackermann.