Últimos días para solicitar las ayudas para realizar trabajos fin de estudios de la cátedra de Navantia

Imagen de archivo de una maniobra durante las pruebas del S-81 construido por Navantia en Cartagena.
Imagen de archivo de una maniobra durante las pruebas del S-81 construido por Navantia en Cartagena.
Publicada el 27.Mar.2025
Información relacionada:

Los estudiantes de títulos oficiales de la Universidad Politécnica de Cartagena que estén matriculados este curso en asignaturas de Trabajo Fin de Grado (TFG) o Trabajo Fin de Máster (TFM), así como quienes concluyen programas de doctorado, pueden solicitar hasta el 30 de marzo las ayudas a la realización de trabajos finales de estudios que ha convocado la Cátedra Isaac Peral Navantia-UPCT y que cuenta con una dotación de 6.000 euros. 

Las ayudas son de hasta 300 euros para estudiantes que realicen TFG o TFM de 12 créditos o menos, y de 120 euros para sus directores. Se elevan a 400 euros para quienes hagan trabajos finales de entre 13 y 18 créditos, con 150 euros para sus directores, y hasta 500 y 180, respectivamente, para autores y directores de trabajos de más de 18 créditos. Para quienes desarrollan tesis las ayudas son de hasta 1.000 euros y hasta 250 para sus directores.

Las ayudas irán destinadas a cubrir exclusivamente gastos originados por el desarrollo de los trabajos finales de estudio, excluyendo gastos de transporte, alojamiento y manutención. Quienes resulten beneficiarios deben finalizar sus estudios este curso académico. 

Los trabajos realizados con esta ayuda deben participar en la convocatoria de Premios a la Innovación de Tecnologías Submarinas y han de versar sobre materias relacionadas con las prioridades de la Cátedra:

- Power Line Communications en submarinos.

- Cobertura inalámbrica en el buque.

- Despliegue y recogida de vehículos autónomos.

- Materiales compuestos aplicados a estructuras submarinas.

- Acústica submarina.

- Propulsores para submarinos.

- Realidad aumentada e Inteligencia Artificial aplicada a tecnologías submarinas.

- Mantenimiento inteligente y mejora de fabricación de motores.

- Mitigación de procesos de corrosión en estructuras submarinas.