Profesores y estudiantes proponen nuevas metodologías docentes en el foro de debate Paréntesis

156 miembros de la comunidad universitaria reflexionan en torno a una quincena de propuestas para redefinir la docencia y adaptarla a los últimos cambios sociales y tecnológicos.

Publicada el 08.Abr.2025

Identificar al alumnado de nuevo ingreso que necesita más apoyo, utilizar la inteligencia artificial para responda a las dudas formativas de los estudiantes, generar contenidos y traducirlos automáticamente, reforzar las metodologías de aprendizaje a partir de proyectos y prácticas y las denominadas clases invertidas, regular el uso del móvil para facilitar la concentración, recuperar el uso magistral de la pizarra y dar más participación al alumnado son algunas de las propuestas que se están exponiendo hoy en el foro Paréntesis: Docencia que celebra hoy la UPCT.

Al foro se han inscrito 156 miembros de la comunidad universitaria: 110 docentes e investigadores de todos los departamentos, 20 empleados del PTGAS y 20 estudiantes. "Agradecemos las aportaciones enviadas, procedentes tanto de veteranos como de nuevos miembros de la comunidad universitaria. Reflejan preocupaciones distintas pero un compromiso compartido", ha expresado el Rector, Mathieu Kessler, señalando que la Politécnica enfrenta "grandes retos y también a amenazas, pero tenemos igualmente importantes oportunidades y responsabilidades por el gran papel que tienen las disciplinas STEM en la actual revolución tecnológica".

"Se transmite mejor lo que se vive", ha recordado en su ponencia el profesor Pablo Bielza, reivindicando el papel de la investigación en la docencia. "La pasión por lo que haces se contagia y se consigue una enseñanza más motivadora y dinámica, además de contactos con el sector productivo que facilitan las prácticas de los estudiantes y su empleabilidad", ha señalado.

Formar al estudiantado en habilidades blandas, como las capacidades comunicativas, la escucha activa, el trabajo grupal, el pensamiento crítico y la adaptabilidad, así como en saber planificarse temporalmente y manejar el estrés ha sido la propuesta expresada por Ana María Nieto para defender la enseñanza mediante proyectos. La importancia en el proceso de aprendizaje de la experiencia sensorial que se adquiere con las prácticas ha sido también defendida por Iván Alhama.

Los representantes estudiantiles han apostado por ir "más allá de las clases y los exámenes", en palabras del presidente del Consejo de Estudiantes, Alfonso Bastidas, para preparar a los futuros egresados para un mundo cambiante.

El vicerrector de Estrategia Digital, Pablo Pavón, ha explicado algunos de los desarrollos que la UPCT ya ha incorporado a su plataforma de contenido docente Indie para sacarle el máximo partido al potencial de la inteligencia artificial, como el asistente de generación de contenido, las herramientas de traducción automática o el chatbot didáctico tutor-ia.upct.es que responde a dudas académicas.

El encuentro se estructura en tres bloques de ponencias y debates y concluye esta tarde con una actuación de la nueva coral de la Universidad Politécnica de Cartagena.