23/9/2009.
CYTEF 2009, V Congreso Ibérico y III Congreso Iberoamericano de Ciencias y
Técnicas del Frío.
Universidad Jaume I de Castellón, España,…
30/7/2009.
Spanish manufactur
http://ethanolproducer.com/
22/5/2008.
I International Course on Food Safety Engineering.
Curso Internacional de Ingeniería de la Seguridad Alimentaria. UPCT.
Analizarán cómo mejorar la seguridad alimentaria por medio de la ingeniería. Qué
conocimientos y recursos tiene hoy en día la ingeniería para ayudar en este
objetivo de salud pública, son las materias que abordarán hoy y mañana
investigadores, profesionales y expertos de España y Estados Unidos, dentro del
Curso Internacional de Ingeniería de la Seguridad Alimentaria, organizado por el
Departamento de Ingeniería de Alimentos y del Equipamiento Agrícola…
http://www.laverdad.es/murcia/20080522/region/analizan-como-mejorar-seguridad-20080522.html
29/4/2008.
Científicos de la Universidad Politécnica
de Cartagena y la Universidad de Murcia desarrollan un vino de contenido
alcohólico reducido premiado en Alimentaria 08.
Altos de la Ermita, un producto desarrollado por la bodega Casa de la Ermita en colaboración con investigadores de estas Universidades, ha recibido el “Premio Innoval” entre más de cuatrocientos productos presentados en su categoría en la pasada Feria Alimentaria. Este producto, considerado como una innovación a nivel internacional, tiene como una de sus principales características que teniendo tan sólo 6,5 grados de alcohol mantiene la calidad y la percepción sensorial de un buen vino. Su consecución ha conllevado un esfuerzo inversor de más de 2,5 millones de euros, y el apoyo financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industria (CDTI). El profesor Antonio López Gómez ha sido uno de los investigadores que ha liderado este Proyecto…
http://www.universia.es/html_estatico/portada/actualidad/noticia actualidad/param/noticia/jgddi.html
4/4/2008.
Presentan en Lisboa un equipo de refrigeración diseñado por investigadores del
Grupo IFSa que evita la propagación de Legionella.
Se trata de un novedoso componente de los equipos de refrigeración para aire acondicionado e instalaciones industriales que evita el desarrollo y la propagación del a bacteria de la Legionella. El equipo de refrigeración desarrollado y patentado por Investigadores del grupo de Ingeniería del Frío y del Control Microbiano de la ETSIA (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica) se presenta esta semana para su comercialización en Horexpo, el Salón Internacional de Hostelería, Restauración y Vending de Lisboa...
http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=96025
19/2/2008. World's first 'diet' wine that
gives you less of a hangover to be available in UK.
The Bodega Casa de la Ermita has developed a "light wine" with just 6.5 per cent
alcohol - half the standard strength - and correspondingly low calories. The
winery in Jumilla, in the southern province of Murcia, has produced 770,000
bottles of 2006 Crianza using Monastrell,Tempranillo and Petit Verdot grapes. It
is believed to be the first of its kind in the world. The wine, Altos de la
Ermita, will go on sale in Spain in April and the company plans to export to the
UK and Ireland. Pedro Martinez, managing director, said: "Altos de la Ermita is
a wine of a very high quality. Three years ago we began investigating how to
produce the wine, with the help of the University of Cartagena and the
University of Murcia...
http://www.dailymail.co.uk/news/article-516242/Worlds-diet-wine-gives-hangover-available-UK.html
11/11/2007.
CYTEF 2007, IV Congreso Ibérico y II Congreso Iberoamericano de Ciencias y
Técnicas del Frío.
Tendrá lugar en la ciudad de Oporto, Portugal, en Noviembre de 2007,...
http://paginas.fe.up.pt/~CYTEF07/apresentacao_es.html
10/11/2007.
Producción de bioetanol a partir de subproductos cítricos.
A nivel
industrial se obtiene bioetanol sobre todo de caña de azúcar y de cereales
(trigo, cebada y maíz). Pero, según las investigaciones llevadas a cabo por el
Departamento de Ingeniería de Alimentos y del Equipamiento Agrícola de la UPCT,
también se puede obtener bioetanol de los subproductos de la extracción de zumos
cítricos (cortezas y pulpas, principalmente)…
18/8/2007.
Una universidad de Pekín publicará en 2009 un libro de Diseño de Industrias
Alimentarias escrito por Antonio López Gómez, catedrático de la Universidad
Politécnica.
Se publicó por vez primera, en español, en el año 1990; posteriormente, con las
debidas correcciones y actualizaciones, en inglés en el año 2005; y en 2009,
será publicado en chino por la China Agricultural University Press,...
http://www.laverdad.es/murcia/prensa/20070818/cartagena/anecdota-pero-halaga-chinos_20070818.html
20/12/2006.
Conceden al Grupo de Investigación IFSa el Premio "Isaac Peral y Caballero", del
Consejo Social de la UPCT,
destinado a
reconocer a los grupos de investigación de la UPCT que se hayan distinguido
especialmente por la consecución de contratos de I+D+I y por su colaboración en
proyectos de investigación y desarrollo con entidades e instituciones,…
12/7/2005.
CYTEF 2005, III Congreso Español y I Congreso Iberoamericano de Ciencias y
Técnicas del Frío.
Danfoss
patrocina este Congreso de Ciencias y Técnicas del Frío, junto con otras
reconocidas empresas del sector,…
www.danfoss.com/Spain/NewsAndEvents/Archive/Refrigeration+News/2005.htm?
18/9/2003.
CYTEF 2003, II Congreso Español de Ciencias y Técnicas del Frío.Organiza:
Universidad de Vigo, y la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas del Frío.
Vigo, 18-20 de Septiembre de 2003,…
http://webs.uvigo.es/cytef2003/
5/2/2003.
Investigadores del Grupo de Investigación IFSa logran un método que optimiza la
garantía de seguridad en los potitos infantiles.
Han logrado un
método de control de la esterilización que potencia la seguridad alimentaria en
los potitos infantiles, productos que cuentan actualmente con un elevado grado
de seguridad, que se pretendía garantizar de modo más preciso y controlado. El
sistema consiste en introducir unas partículas esféricas (bolitas) con
microorganismos en el interior del recipiente para constatar que los microbios
que pueden alterar el alimento están inactivos y por tanto, el producto ofrece
una garantía total para la alimentación de niños y bebés. Por supuesto, los
envases en los que se introducen partículas no son comercializados. El trabajo,
desarrollado durante dos años, ha sido cofinanciado por la empresa Hero España y
el ministerio de Ciencia y Tecnología y ha sido realizado mediante la
colaboración entre investigadores de la UPCT y de la empresa situada en
Alcantarilla. El investigador responsable de este proyecto, Pablo Fernández,
explica que el sistema desarrollado consiste en un sensor basado en
microorganismos inocuos que permite conocer en profundidad y optimizar el
tratamiento térmico que reciben los productos infantiles…
http://wsreccom.upct.es/url/POTITOS%2005.02.03.htm
24/6/2002.
El Ministerio de Agricultura premia a una empresa murciana por instalar
una planta de envasado de zumos diseñada en la UPCT.
Una nueva planta de envasado aséptico de zumos diseñada por el catedrático de Diseño de Industrias Agroalimentarias de la UPCT, Antonio López Gómez, ha propiciado que la empresa Agrumexport, de Cabezo de Torres, reciba el premio a la mejor empresa alimentaria española 2001, en la modalidad de Inversión Tecnológica e Investigación y Desarrollo. Este galardón lo otorga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La planta diseñada en el Laboratorio de Ingeniería del Procesado de Alimentos de la Escuela de Agrónomos permite envasar zumos de forma aséptica en botellas de vidrio de un litro y en recipientes de PET (Polietileno Tereftalato), es decir, de material plástico multicapa utilizado, por ejemplo, en el envasado de agua…
http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=25484.
17/5/2002.
El grupo Fuertes y la UPCT firman un convenio de colaboración para el desarrollo
tecnológico.
El Grupo Fuertes y la Universidad Politécnica de Cartagena han firmado esta
mañana un Convenio Marco de Colaboración para fomentar entre ambas instituciones
el desarrollo de proyectos de Investigación+Desarrollo+Innovación. La primera
actuación que acometerán, en este caso entre ElPozo Alimentación y la UPCT, es
un proyecto de investigación para implantar un nuevo sistema automático de
envoltura de jamones serranos. La misma se llevará a cabo por el Grupo de
Investigación NEUROCOR, dirigido por el catedrático, D. Juan López Coronado
perteneciente al Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, y por el
Grupo de Investigación dirigido por el catedrático D. Antonio López Gómez,
perteneciente al Departamento de Ingeniería de Alimentos y del Equipamiento
Agrícola…
http://www.universia.es/html_estatico/portada/actualidad/noticia actualidad/param/noticia/ccbhe.html
4/4/2002.
CYTEF 2002, I Congreso Español de Ciencias y Técnicas del Frío.
150 especialistas procedentes de centros de investigación, universidades y empresas participan en este congreso que se celebra hasta el próximo sábado en la Universidad Politécnica de Cartagena. Los mayores expertos nacionales en técnicas del frío se dan cita a partir de hoy en el primer congreso español de Ciencias y Técnicas del Frío que se celebra en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)…
https://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=18321