Grupo Ingeniería Eléctrica-Energías Renovables (IEER)
El Grupo de
Investigación Ingeniería Eléctrica-Energías Renovables (IEER) de
la
Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) está formado por 12 profesores (6 de ellos doctores) y tiene
experiencia contrastable en el ámbito tanto de la generación de energía
eléctrica como en su distribución. Además, trabaja paralelamente en
sistemas de
control avanzado, campo de desarrollo de tecnologías horizontales
aplicable al
entorno energético.
Cuenta además con
infraestructura tanto de software
(con licencias de paquetes de simulación PowerSym de Matlab, PSS/E y
DigSilent)
como de hardware (entre las que destaca una micro red con interface de
conexión
a la red principal basada en un conversor DC/DC en un inversor DC/AC
programable, de 20 kW, con fuente de alimentación en continua
programable para
simulación de generación fotovoltaica y con pila de combustible y
cargas
trifásicas para las potencias mencionadas, además del equipamiento de
registro
y medida necesario).
Sobre generación y
distribución de la energía
eléctrica, el Grupo IEER ha trabajado en numerosos proyectos de
investigación nacionales
e internacionales de carácter competitivo y
contratos con empresas entre los que cabe destacar los
siguientes:
Miembros del Grupo de
Investigación pertenecen a la
Plataforma Tecnológica FUTURED, y fruto de esta colaboración la
Universidad
participa en el consorcio formado para la realización del proyecto
REDES 2025
presentada a la convocatoria de Proyectos Singulares de Carácter
Estratégico de
2009 con un presupuesto para sus dos primeros años de aproximadamente
8,2
millones de euros, concretamente en el subproyecto liderado por Red
Eléctrica
Española “Aplicación de la electrónica de potencia para el control de
la red”. El
proyecto de referencia PSE-120000-2009-5 ha sido financiado por el
Ministerio
de Ciencia e Innovación, dentro del Plan Nacional de Investigación
Científica,
Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 y el Fondo Europeo de
Desarrollo
Regional (FEDER).
Así mismo, ha intervenido
activamente en el
desarrollo del vehículo ANÍBAL, participante en la Solar Race 2010,
impulsado
por energía eléctrica proveniente de paneles fotovoltaicos.
En el 2010, integrantes del
grupo y emprendedores
externos, crearon la empresa de Speen2
Soluciones Tecnológicas, con el fin de poder
trasladar al tejido empresarial el know-how adquirido en los distintos
ámbitos
de trabajo en los que se ha involucrado el grupo IEER.
El Grupo IEER ha divulgado los
resultados obtenidos
publicando numerosos artículos (más de 20) en revistas especializadas con índice de impacto en el Journal Citation
Report y presentando más de 40 ponencias en congresos internacionales.
Así mismo, se ha involucrado
en el sistema de
transferencia de tecnología con aquellos resultados que han derivado en
prototipos a través de 4 patentes, una de las cuales está en
explotación y otra
ha sido declarada confidencial por el Ministerio de Defensa.
A su vez algunos miembros del grupo de investigación trabajan junto con la
empresa FRUMECAR en el proyecto INNPACTO de referencia
IPT-020000-20-10-32,
que fue concedido a esta empresa para su realización durante los años
2010-2012. La cuantía financiada del proyecto fue de 1.201.131 euros.
A su vez algunos miembros del grupo de investigación trabajan junto con la empresa FRUMECAR en el proyecto “DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA NUEVA FAMILIA DE PLANTAS DE FABRICACIÓN DE HORMIGÓN ALTAMENTE AUTOAMTIZADAS, PERSONALIZADAS A PAÍSES OBJETIVO PARA UNA MAYOR PENETRACIÓN EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES” de la Convocatoria INNPACTO (referencia IPT-020000-2010-32), que nos fue concedido para su realización durante los años 2010-2013. La cuantía financiada total del proyecto fue de 1.201.131 euros. El proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y con aportación del fondo FEDER de 230008,41. El objetivo fundamental del proyecto, ha sido realizar la reingeniería completa del modelo de planta de hormigón ECA1000, para desarrollar una gama de productos totalmente nueva, donde se pretenden introducir varios aspectos muy innovadores relacionados con el diseño mecánico, eficiencia energética, energías renovables, automatización y control de plantas.