Expertos en ciencia y tecnología marina participan en un curso de Campus Mare Nostrum

Publicada el 20.Abr.2012
20.abril.2012.-Expertos en vehículos no tripulados y robots submarinos, en vigilancia marítima y en la cría en cautividad del atún rojo, se darán cita el próximo lunes en una sesión sobre Ciencia y Tecnologías Marinas, que se celebra en la UPCT. La jornada se enmarca en el Mediterranean Know How, de Campus Mare Nostrum.

Mediterranean Know How es un evento organizado por Campus Mare Nostrum, de cuatro semanas de duración, abierto no sólo a la comunidad universitaria sino a toda la ciudadanía. El objetivo de las actividades de la próxima semana es ofrecer un lugar y un tiempo para la reflexión sobre las relaciones entre ciencia y espacio geográfico, entre tecnología y entorno marino en el Mediterráneo. Se tratarán aspectos de las tecnologías y las ciencias marinas, como la robótica submarina o la cría del atún rojo. También habrá lugar para el arte y la reflexión artística, para el cielo y la luz del Mediterráneo.

El evento se desarrolla simultáneamente en la Universidad de Murcia y en la UPCT.

La sesión sobre Ciencia y Tecnologías Marinas se celebrará en horario de tarde en el Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Empresa, ubicada en el antiguo CIM.

Programa:


16:00 h. “Cría en cautividad del atún rojo”
Fernando de la Gándara. Investigador Titular del Instituto Español de Oceanografía (IEO)
16:45 h. “Robótica submarina. Autonomous Underwater Vehicle AUV2011”
Antonio Guerrero. Profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UPCT.
Javier Gilabert. Profesor titular del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UPCT.

17:30 h. Descanso

17:45 h. “Actividades del Centro de Operaciones y Vigilancia Marítima (COVAM)”
Antonio Jesús García Melgar. Capitán de Corbeta del Estado Mayor de Acción Marítima, director técnico del COVAM.
18:30 h. “Integración de vehículos no tripulados en plataformas submarinas”
Eusebio Ángel Martínez Conesa. Responsable del Sistema de Armas y Mástiles Izables; Ingeniero del Proyecto Funcional S-80, Departamento de Ingeniería, Astillero de Navantia en Cartagena.
Ángel Antonio Pintado Sedano. Ingeniero de Sistemas de Combate, Departamento de Ingeniería, Astillero de Navantia en Cartagena.
19:15 h. Mesa redonda-coloquio con todos los ponentes