El catedrático Artés pronuncia la conferencia inaugural del congreso de Fruta de Hueso en Murcia
Más de una treintena de estudiantes de la Escuela de Agrónomos asisten a la reunión científica, que reúne a más de 600 expertos del país
El congreso, que se celebra en Murcia hasta el próximo sábado, reúne a más de 600 expertos del sector que abordarán cuestiones relacionadas con la innovación varietal y nuevos mercados como China. A esta cita han acudido más de una treintena de estudiantes de la UPCT.
La cita servirá para buscar soluciones a problemas como la escasez de recursos hídricos, la atomización de las producciones o los bajos precios, y debatir aspectos fundamentales la promoción, la internacionalización, la unidad del sector para unificar las demandas sobre la OCM de frutas y hortalizas, y la negociación con terceros países, tanto dentro de la CE como en nuevos mercados. El sector da empleo a 20.000 personas y genera una producción anual de 350.000 toneladas.
Ponentes de la UPCT
Las ponencias las presentan expertos de prestigio de organismos como IMIDA, UPCT, UMH, CEBAS y el Ministerio de Agricultura. En relación a las técnicas de cultivo, el profesor de la Escuela de Agrónomos Alejandro Pérez Pastor aborda la optimización del riego en nectarinos extratempranos. Respecto a técnicas pre y postcosecha, la profesora del área de Tecnología de Alimentos, Encarnación Aguayo, analiza las técnicas postcosecha para favorecer la calidad de la fruta de hueso.
Este viernes y sábado se desarrolla la ‘Ruta de la Floración de Cieza y el Valle de Ricote’, en la que los asistentes podrán descubrir los parajes en flor de los frutales y el encanto de la denominada ‘Palestina de Europa’ del Valle de Ricote.
El congreso está organizado por Soluciones Agromarketing S. L. junto a la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente. Esta empresa mantiene un acuerdo de colaboración con la UPCT para fomentar investigaciones relacionadas con la fruta de hueso.