Una alumna Arquitectura diseña una terminal de cruceros para que Cartagena sea 'puerto home'

Incluiría un centenar de plazas hoteleras, zonas de ocio y un muelle para el atraque simultáneo de tres grandes navíos

Publicada el 16.Nov.2016
16.nov.2016.- La estudiante de la Universidad Politcnica de Cartagena (UPCT) Ana Patricia Mat Snchez de Val ha concluido el grado en Arquitectura diseando una terminal que permitira a Cartagena cumplir los requisitos para ser base de cruceros. ?Incorpora los usos que faltan para que la ciudad adquiera la categora de ?puerto home?, desde donde parten las rutas cruceristas, lo que permitira alargar los das de estancia de los turistas?, resalta Pedro Garca Martnez, director de trabajo fin de grado. ?Ahora mismo en el muelle de cruceros actual slo puede haber un gran navo desembarcando pasajeros?, explica la nueva arquitecta. El emplazamiento sera el de la actual terminal de contenedores, cuyo uso est previsto que se traslade a la futura ampliacin del Puerto. El complejo hbrido proyectado por la alumna incluye un hotel con un centenar de plazas, viviendas que favorecen la apertura del barrio de Santa Luca hacia el mar, oficinas para los tour-operadores y las terminales para tres puntos de amarre, que son usos necesarios para hacer de colchn ante los incrementos de poblacin que supone la llegada de cruceros a la ciudad. Todo el complejo queda comunicado a travs de una pasarela que alberga programa complementario como discotecas, zonas de ocio y puntos de informacin turstica. El edificio cuenta con aparcamientos mecanizados en altura y una fachada con malla de nylon traslcida para retener la humedad y permitir que el agua captada sea utilizada para regar las zonas ajardinadas. ?El complejo, elevado, generara un gran espacio pblico con el que el barrio de Santa Luca recuperara la visin del Puerto?, seala Ana Patricia Mat. ?Amortiguara el impacto visual y urbano de la llegada de cruceristas a la ciudad?, aade el profesor Garca Martnez. El proyecto, presentado este mes, destaca por establecer un dilogo entre la enorme escala de los cruceros y la ciudad, y por plasmar la huella del pasado, a travs de la reutilizacin de las gras preexistentes del lugar, convirtindose en un elemento sutil del paisaje.