Estudiantes e investigadores de la UPCT exponen artísticamente Arquitectura, Diseño Industrial e Ingeniería Civil en Mucho Más Mayo

Las instalaciones se podrán ver del 23 de mayo al 2 de junio

Estudiantes de Diseño Industrial con algunas de las maquetas realizadas durante la preparación de su exposición para Mucho Más Mayo.
Estudiantes de Diseño Industrial con algunas de las maquetas realizadas durante la preparación de su exposición para Mucho Más Mayo.
Publicada el 16.May.2024

La fusión de la ciencia y el arte, la creatividad y la tecnología y el reto para todas estas disciplinas que supone la inteligencia artificial centra la nueva edición del festival Mucho Más Mayo, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena y presentado hoy, en el que la UPCT aportará exposiciones y espectáculos artísticos y de interés social de sus estudiantes e investigadores en Arquitectura, Diseño Industrial e Ingeniería Civil. La decimocuarta edición del festival se desarrollará del 23 de mayo al 2 de junio y lleva por lema 'El Arte y el futuro de la inteligencia'.

Arquitectura y Diseño

Entre las instalaciones callejeras que se exhibirán durante el festival habrá una, 'Sinapsis urbanas', en la plaza del CIM, junto al acceso al antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería, realizada por las estudiantes de Arquitectura Irene Ferrer y Elena García, dirigidas por los profesores Patricia Reus y Jaume Blancafort. Junto a esta instalación, el viernes 24 de mayo de 10 a 13 horas, alumnado de la ETSAE y del IES Elcano realizarán un taller y 'jam session' de coreografía.

También sobre Arquitectura versa la exposición 'Co-bauhausing' que se podrá ver en la Asociación de Vecinos del Barrio de la Concepción, realizada para el proyecto Life Bauhausing Europe en el que participa la UPCT.

Y en la misma sede asociativa se inaugura también el día 24, a las 17 horas, la exposición 'Artefactos para las inteligencias del futuro' realizada por alumnado del grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la UPCT y coordinada por las profesoras Mar Melgarejo y Dolores Parras.

Ingeniería Civil y danza

El 29 de mayo el proyecto Accqua (FCT-22-18736), que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, realizará una acción en las calles de la ciudad dando nuevos usos a las tapas del alcantarillado, con apoyo de Hidrogea. 

"Las tapas de registro son infraestructuras invisibles de la ciudad de Cartagena que esconden una historia de recursos y abastecimiento. Mediante una acción artística urbana por diversas tapas, se podrá conocer el sistema de abastecimiento de la ciudad captando diferentes QR ubicados en las tapas intervenidas mediante iconos reconocibles del ciclo integral del agua", ha explicado el investigador de la UPCT José Luis Serrano durante la presentación del festival.

Dentro del mismo proyecto, el viernes 31 se fundirá arte y ciencia en un espectáculo de danza, música y sonido junto al Museo del Agua y la Energía del campus de Alfonso XIII de la UPCT, donde se podrá visitar la exposición 'Canales del Taibilla'. Una infraestructura por descubrir'. El exterior de este museo, antigua Nave de Motores, renovará su aspecto con la obra que realizará durante toda esa semana el muralista Zësar Bahamonte.

El proyecto Accqua también proveerá al festival de un espectáculo de danza vertical, el sábado 1 de junio en la Muralla de Carlos III, a las 22:15 horas, a cargo de la compañía Ferrer & Weidmann que realizará igualmente la obra escénica del día anterior.