Antonio Guillamón Insa - Programa

 

Inicio - Biografía - Publicaciones - Programa - Prácticas - Exámenes - Enlaces - Anuncios

 

Asignatura: Expresión Gráfica.
1º GRADO EN ING. ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA.

Código: 507101005

Módulo: Materias Básicas
Tipo: Obligatoria
Créditos: 6 ECTS

 

Competencias específicas de la asignatura según el Plan de Estudios:

Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.

Objetivos de la asignatura:

Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de:

1. Aplicar los procesos geométricos necesarios para la representación gráfica de los elementos del espacio.

2. Hacer uso de las características y aportaciones de la geometría descriptiva.

3. Emplear capacidades intelectivas superiores como son la visión espacial, la síntesis y el análisis de las formas, para la comprensión tridimensional de objetos, piezas o formas usuales de la industria.

Emplear el lenguaje gráfico para la representación de un objeto, caracterizado por tres dimensiones, en un sistema de dos dimensiones como puede ser el papel o la pantalla de un ordenador.

4. Emplear el lenguaje gráfico para la representación de un objeto, caracterizado por tres dimensiones, en un sistema de dos dimensiones como puede ser el papel o la pantalla de un ordenador.

5. Percibir racionalmente el espacio tridimensional a partir de representaciones planas del mismo, que permita resolver los diferentes problemas que se puedan presentar en el desarrollo de la actividad profesional.

6. Definir la geometría y dimensiones de piezas y mecanismos de modo que queden determinadas perfectamente y puedan ser interpretadas inequívocamente por todas las personas involucradas en el proceso.

7. Utilizar con destreza una herramienta de diseño asistido por ordenador para la ejecución y visualización de las representaciones gráficas y realización de planos.

8. Utilizar las normas relativas a la representación gráfica, valorando el papel de la normalización tanto en el dibujo técnico en particular, como en la industria en general.

9. Definir básicamente el documento del proyecto industrial y sus características.

10. Desarrollar actividades en el ámbito de actuación de la expresión gráfica, tomando conciencia de las responsabilidades de la profesión y la necesidad de realizar actuaciones rigurosas dentro de la misma.

11. Describir las características del proceso de diseño industrial y especificar los parámetros que intervienen en la configuración de un diseño.

12. Describir, desde un punto de vista general, las peculiaridades de un entorno CAD, incluidos los principales dispositivos que utiliza y la posibilidad de conexión con un sistema de fabricación asistida por computador, que contemple el ciclo completo del proceso de diseño.

13. Representar esquemas eléctricos y electrónicos utilizando la simbología propia de cada ámbito de especialización.

Materias relacionadas con esta asignatura: Dibujo Técnico de bachillerato, Diseño Asistido por Ordenador, Proyectos de Ingeniería y es de interés para la realización del Trabajo Fin de Grado.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.

1. Primitivas geométricas. Condiciones de tangencia.

2. Características de las curvas cónicas.

3. Transformaciones geométricas.

4. Sistemas de representación. Sistema diédrico. Relaciones entre elementos.

5. Representación de superficies geométricas en el sistema diédrico.

6. Sistema axonométrico. Práctica de la perspectiva isométrica y caballera.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2: NORMALIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN INDUSTRIAL.

7. Normalización. Ventajas de la normalización.

8. La normalización en la representaciones gráficas.

9. Visualización de cuerpos. Elección del alzado. Numero de vistas.

10. Vistas no convencionales. Cortes y secciones.

11. Acotación.

12. Elementos roscados. Representación y acotación de tuercas y tornillos. Perfiles de rosca.

13. Terminación y calidad de superficies.

14. Tolerancias dimensionales. Indicación sobre planos.

15. Tolerancias geométricas. Indicación sobre planos.

16. Representaciones de conjunto. Planos de despiece.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 3: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR.

17. El proceso de diseño en ingeniería.

18. Generalidades sobre los sistemas CAD.

19. Entorno de un sistema CAD.

20. Primitivas geométricas.

21. Aproximación a la geometría computacional. Transformaciones geométricas.

22. Geometría constructiva de sólidos


UNIDAD DIDÁCTICA 4: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN ELECTROTÉCNICO Y ELECTRÓNICO.

23. Esquemas eléctricos en la edificación. Esquemas de instalaciones industriales.

24. Esquemas electrónicos.