CONCEPTOS BÁSICOS |
REFLEXIONES SOBRE LOGÍSTICA INVERSA
¿QUIENES SOMOS? |
NOTICIAS |
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA |
FORO |
LINKS |
MAPA DE LA WEB |
CONCLUSIONES |
GLOSARIO DE TERMINOS LOGISTICOS |
|
![]() |
||
![]() |
||
De acuerdo con la definición de sistema, éste es un conjunto de elementos que interactúan dinámicamente y se organizan para cumplir un propósito. Un ejemplo de sistema puede ser una empresa en su totalidad o un departamento de ella, puesto que cada uno de ellos ha sido creado para cumplir un objetivo. | ||
Pero esta definición no señala que para poder cumplir con dicho objetivo han de llevarse a cabo una serie de actividades en cierto orden, por tanto, el encadenamiento de éstas es de vital importancia. | ||
Debido a ello es necesario definir dos tipos
de encadenamiento, el directo y el inverso.
|
||
![]() |
||
Un encadenamiento directo de actividades es un
acoplamiento de fases (secuenciales, concurrente, o de cualquier otro orden) que se
combinan para lograr o hacer cumplir un objetivo. El objetivo señalado en la definición supone la creación de elementos tangibles o intangibles que en las empresas pueden ser productos, servicios, información o una combinación de todos ellos.
|
||
![]() |
||
|
Dado un encadenamiento directo de actividades,
el inverso supone recorrer esas etapas en sentido contrario. El encadenamiento inverso es útil debido a que permite recuperar el valor de los componentes participantes en el encadenamiento directo. Así, en el caso de las empresas, se puede recuperar el valor de los productos, servicios, información o combinación de todos ellos. Cuando en un sistema se definen clara y específicamente ambos tipos de encadenamiento, éste permitirá diagnosticar si el objetivos se ha cumplido total o parcialmente, comparándolo primero con el objetivo propuesto por la empresa y con los estándares fijados por el entorno del sistema. Estas comparaciones permiten detectar los problemas y síntomas que presenta ese sistema, para hacer cumplir el objetivo para el que fue creado. Esto a su vez permite conocer en que parte del sistema se requiere realizar una reingeniería y/o mejora de procesos en los elementos del sistema. (Ver figura !) |
|
![]() |
||
Todo ello supondrá que el proceso de mejora o reconstrucción de sistemas da pie a definir claramente para, para cada sistema, los dos tipos de encadenamiento |
| HOME | Novedades | Conceptos Fundamentales |
| Ciclos Logísticos | Los 7 Pecados de la Logística Inversa |