350 kilos de frutas y verduras para los ganadores del concurso para escolares de recetas y decoración 

Publicada el 28.Jun.2024

La Academia de Frutas de la UPCT ha entregado este jueves a los ganadores del concurso de recetas y decoración de platos con frutas y hortalizas el número de kilos de productos de temporada equivalente al peso corporal de su familia. Al certamen se han presentado 161 recetas o decoraciones realizadas por niños y niñas de entre 6 y 12 años.

La fruta ha sido donada por las empresas JimboFresh International, AGF Grupo Fashion, Surinver y Grupo G's España.

El primer puesto lo han compartido los hermanos Sergio y Mario Meca García, del CEIP San Isidoro y Santa Florentina, por sus recetas de pimientos rellenos de quinoa con verduras y de tacos de verduras asadas con mango y aguacate. Han recogido 310 kilos de frutas y verduras como melón, sandía, pimientos, rabanitos y otras hortalizas.

El segundo premio ha sido para Martina Vicente Godínez, del mismo colegio cartagenero, por su decoración de un plato de frutas con forma de pavo real. Ha recibido su peso, 35 kilos, en frutas y verduras. Y el tercer premio, agraciado con un cesto de cinco kilogramos de fruta, ha sido para Naidelyn Naomi Guaigua, del CEIP San José de Lorca, por su cisne de plátano y fresa.

A los tres premiados se les ha dado también un kit de cocina con utensilios seguros y divertidos para cocinar, un libro de recetas saludables y un certificado de chef junior. Además, han podido hacer un recorrido guiado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la UPCT. 

El objetivo de esta Academia de Frutas de la UPCT es promover un cambio en los hábitos alimentarios entre los escolares de Primaria. El proyecto permite que los niños en edad escolar aprendan los beneficios de incluir frutas y hortalizas en su dieta, así como las tecnologías agronómicas con las que se cultivan y se reutilizan los subproductos agrícolas.

Esta iniciativa se enmarca en el  proyecto ‘Se abre el telón: frutas, hortalizas y ¡acción!’ (FCT-22-18153), dirigido por la catedrática Encarna Aguayo y financiado con 31.000 euros por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

 

Etiquetado en:

encarna aguayo