Las nuevas regulaciones y la modernización de los cruceros reducirían sus emisiones un 16,6%

La investigación de los profesores de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica Jerónimo Esteve y Alejandro López subraya la importancia de utilizar nuevas tecnologías para lograr un transporte marítimo más limpio y eficiente

Jerónimo Esteve mostrando gráficas de la reducción de emisiones y las rutas más transitadas sobre una foto de un crucero moderno que hizo escala en Cartagena.
Jerónimo Esteve mostrando gráficas de la reducción de emisiones y las rutas más transitadas sobre una foto de un crucero moderno que hizo escala en Cartagena.
Publicada el 09.Abr.2025

Un estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha analizado el impacto de la modernización de los cruceros en la reducción de emisiones contaminantes en el Mediterráneo, hallando que nuevas regulaciones y la modernización de los cruceros permitiría reducir sus emisiones en hasta un 16,6%.

La investigación fue presentada la pasada semana en el 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima por los profesores Jerónimo Esteve Pérez y Alejandro López Belchí, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica. El estudio destaca que la aplicación de tecnologías más eficientes en los barcos permitiría reducir de forma significativa la contaminación por óxidos de nitrógeno (NOx), gases que afectan a la calidad del aire.

Los datos analizados muestran que, si en 2019 el Mediterráneo se hubiera declarado zona de control de emisiones de NOx, las emisiones habrían bajado un 8% gracias a la existencia de barcos más modernos y eficientes. Además, si los buques más antiguos fueran sustituidos por modelos con tecnologías avanzadas, la reducción podría alcanzar hasta un 16,6%. El descenso de emisiones hubiera sido hasta del 20% en las rutas que concentran más tráfico, como la que conecta Barcelona y Palma de Mallorca.

Esta investigación se enmarca en los esfuerzos de la UPCT por mejorar la sostenibilidad en el sector marítimo. En los últimos años, la Politécnica ha liderado distintos proyectos centrados en la reducción de emisiones en el transporte marítimo, el uso de combustibles alternativos y el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la ingeniería naval. Entre ellos, destacan estudios sobre la implementación de sistemas de propulsión híbridos y el uso de hidrógeno como fuente de energía en buques, así como investigaciones sobre la eficiencia energética en el diseño de cascos para reducir la resistencia al avance y, por tanto, el consumo de combustible.

Los investigadores de la UPCT subrayan la importancia de seguir impulsando nuevas tecnologías y regulaciones que permitan avanzar hacia un transporte marítimo más limpio y eficiente en el Mediterráneo. Esta iniciativa ha sido apoyada desde el plan complementario de Ciencias Marinas ThinkinAzul.