Ricardo Gómez: «La internacionalización es fundamental, hacer un postgrado en el extranjero fue para mí una experiencia transformadora»

El egresado de la UPCT trabaja en Airbus, la principal fabricante de aeronaves de transporte de pasajeros del mundo

Ricardo Gómez trabaja actualmente en Airbus
Ricardo Gómez trabaja actualmente en Airbus
Publicada el 20.May.2024

Ricardo Gómez Escudero, ingeniero industrial egresado de la UPCT en 2010, ha sido parte del equipo Mercedes F1 que conquistó los campeonatos de constructores de Fórmula 1 entre los años 2014 y 2019; actualmente trabaja en Airbus, la principal fabricante de aeronaves de transporte de pasajeros del mundo, en el Departamento de Ingeniería de Análisis de Estructuras. Nos cuenta su experiencia como estudiante y la importancia de estudiar en una universidad con una marcada vocación internacional.

Recuerda su etapa en la UPCT como una de las épocas más felices de su vida, y un periodo determinante en su formación, tanto en el ámbito profesional como en el personal.  “Por eso recomiendo a todos los estudiantes que acceden a la universidad, que vivan la experiencia universitaria al máximo: que aprovechen las clases, que hagan amigos y que vivan la ciudad, porque Cartagena es un lugar fantástico para vivir”.

Este egresado afirma que UPCT inculca una serie de valores que son indispensables para la vida profesional: trabajo duro, constancia, determinación, espíritu de superación… Según nos dice, “durante mi carrera profesional me he enfrentado a situaciones en las que, estos valores que la universidad inculca, le han sido de mucha ayuda para salir adelante y solventar momentos de dificultad con éxito.

Cuando se le pregunta por las habilidades blandas que destacaría en su especialidad, menciona la capacidad para trabajar en equipo y por otro la adaptabilidad. “En múltiples ocasiones durante la carrera fui requerido para colaborar con compañeros para completar diversas tareas. Sobra decir que en el ámbito profesional prácticamente siempre se está trabajando en equipo. Asimismo, la adaptabilidad que confiere el grado de Ingeniería Industrial a los futuros graduados, derivado de las múltiples disciplinas que lo componen, hicieron que me fuese más sencilla la adaptación a industrias dispares tales como la aeronáutica o la automoción”, explica.

En cuanto a un consejo valioso para los estudiantes que están cursando su misma especialidad, lo tiene claro, y apuesta por la internacionalización. “Creo que el programa Erasmus es una herramienta excelente para el crecimiento de los estudiantes universitarios, lo recomiendo encarecidamente”. Reconoce que es un tren que no hay que dejar pasar  “a pesar de que yo decidí no participar en el programa Erasmus durante mi paso por la UPCT, sí que tuve ocasión de cursar estudios de postgrado en el extranjero y fue para mí una experiencia completamente transformadora. De ahí que ahora valore muy positivamente la posibilidad que el programa Erasmus ofrece a los estudiantes de cursar parte de sus estudios en el extranjero”.

Entre los hitos de su trayectoria profesional tiene un lugar destacado haber sido parte del equipo Mercedes F1 que conquistó los campeonatos de constructores de Fórmula 1 entre los años 2014 y 2019, ya que “tuve el honor y la suerte de poder poner mi granito de arena en uno de los equipos más exitosos en la historia del automovilismo”.

Por lo que respecta a Airbus, se encuentra inmersa en el estudio de tecnologías limpias para su aplicación en la industria aeronáutica. “Me gustaría poder llegar a ver aeronaves capaces de operar sin generar emisiones de CO2,  y ser parte de ello”.

La experiencia le ha hecho ver que para que un proyecto dé resultado, es necesaria la correcta integración de múltiples disciplinas. Para Ricardo Gómez “en función del objetivo de un proyecto, cobra más importancia la labor de diseñadores, aerodinamicistas, ingenieros de masas, ingenieros estructurales, ingenieros de fabricación, etc. Saber conjugar estas disciplinas, que tienen en ocasiones objetivos contrapuestos, es clave para obtener los mejores resultados y este es un aspecto en el que me he puesto especial énfasis a lo largo de mi carrera profesional”.

Es un firme defensor de la capacidad de transformación de la I+D en la sociedad. Innovar no es más que el proceso de crear soluciones a problemas que nuestra sociedad plantea y que no parecen tener solución empleando el estado del arte actual. “Estas soluciones, en forma de nuevas tecnologías, productos y servicios; nos ayudan a conformar una sociedad mejor”, concluye.