Introducción   >>   Preinscripción y Matrícula   >>   Seminarios   >> Actividades Complementarias   >>   Formulario Preinscripción (PDF)

SEMINARIOS

SEMINARIOS

1.-    GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL SIGLO XXI: ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES

2.-    ARQUITECTURA Y REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO

3.-    PASADO PRESENTE Y FUTURO DE LA INDUSTRIA MARÍTIMA

4.-    LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA

5.-    LA AGRICULTURA Y  LA ALIMENTACIÓN DEL SIGLO XXI

6.-    LA ENERGÍA EN EL SIGLO XXI

7.-    ROBÓTICA: POSIBILIDADES ACTUALES Y PERSPECTIVAS

8.-    TELECOMUNICACIONES AVANZADAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

9.-    PANORÁMICA Y PERSPECTIVAS DEL BUCEO EN ESPAÑA

10.-  LA ARQUITECTURA MILITAR DE LAS CIUDADES  FORTIFICADAS

 

 

                           Contenido                      

SEMINARIO Nº 1:        GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL SIGLO XXI: ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES

COORDINADOR:          D. Antonio García Martín. Dr. Ingeniero de Minas. Director de la EUIT Civil, UPCT.

OBJETIVO: El último tercio del siglo XX configuró un mundo en el que satisfacer y equilibrar las legítimas demandas de agua supone un verdadero reto global. Agricultura, comercio e industria, generación de energía, abastecimiento doméstico, ocio y turismo y medio ambiente, buscan compartir una dotación limitada de agua. En muchas partes del mundo, el crecimiento urbano y el desarrollo rural están limitados por abastecimientos de agua inadecuados. Por otra parte, al ser el agua un recurso cada vez más escaso, que no está disponible de forma natural en el sitio y en el momento que se necesita, constituye un elemento estratégico y de conflicto en muchas regiones del planeta. Por lo tanto, la gestión de los recursos hídricos debe realizarse desde un punto de vista equitativo, ambiental y económico. En este contexto, el objetivo del Seminario es introducir al alumno en algunos aspectos básicos de la gestión de recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos, que serán clave durante el presente siglo.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Grados - EUIT Naval y Civil

Inicio


SEMINARIO Nº 2:   ARQUITECTURA Y REHABILITACION DEL PATRIMONIO

COORDINADOR:  Dr. Juan José Martínez García. Subdirector de Arquitectura Técnica de la EUIT Civil. Universidad Politécnica de Cartagena.

OBJETIVO: Introducir al alumno en la cultura y metodología de la rehabilitación y restauración del patrimonio arquitectónico, mediante las actuales técnicas y materiales, analizando las distintas fases en el proceso de intervención. Se muestra también una aplicación práctica de la rehabilitación de diferentes obras.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aula 1.5 - Aulario General 2 (Nuevo)

Inicio


SEMINARIO Nº 3:   PASADO PRESENTE Y FUTURO DE LA INDUSTRIA MARITIMA

COORDINADOR:      D. Tomás López Maestre. Profesor del Departamento de Tecnología Naval. EUIT Naval, UPCT.

                               D. Domingo García Pérez. Profesor del Departamento de Tecnología Naval. EUIT Naval, UPCT.

OBJETIVO: Con este Seminario se pretenden desarrollar temas relacionadas con industria marítima y la construcción naval, iniciándose con  una referencia histórica a la construcción naval del siglo XVIII, como introducción de un contenido más actual, como son las posibilidades de la intervención humana a grandes profundidades mediante de atmósferas en sumergibles; los desarrollos de I+D en hidrodinámica mediante ensayo de modelos matemáticos y físicos y el futuro de la experimentación en hidrodinámica; la seguridad, la prevención y la lucha contra la contaminación del transporte marítimo y su planteamiento económico y comercial, para terminar con una mesa redonda en la cual se debatan puntos de vista sobre las posibilidades futuras del puerto de Cartagena.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aula N 0.5 - Aulario General 1

Inicio


SEMINARIO Nº 4:    LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.

COORDINADOR: Dr. D. Juan Patricio Castro Valdivia. Dpto. Economía de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

OBJETIVO: El fin de este Seminario es establecer una panorámica lo más amplia posible de los distintos conceptos, variables y relaciones que, desde el punto de vista económico, empresarial y jurídico afectan a las empresas, en un mundo donde la sociedad del conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación se convierte en factores relevantes para la competitividad de las mismas.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Grados (7 y 9) y Aula de video (8 y 10) - Facultad de Ciencias de la Empresa

Inicio


SEMINARIO Nº 5:         LA AGRICULTURA Y  LA ALIMENTACIÓN DEL SIGLO XXI

COORDINADORA: Dña. Mª Dolores de Miguel Gómez. Catedrática de Universidad. Área de Economía, Sociología y Política Agraria. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, UPCT.

OBJETIVO: El actual escenario del sector agroalimentario, condicionado por una serie de restricciones, tales como falta de recursos hídricos, prohibición de aplicación de determinados productos fitosanitarios, disminución de los aditivos alimentarios,  modificaciones de la  política agraria comunitaria, etc., obliga a alejarnos del sistema productivista y centrarnos en nuevas modalidades de producción y conservación de alimentos  que respeten el medio ambiente y mejoren la seguridad alimentaria y la salud de los consumidores.

Por todo ello, el sistema agroalimentario se ve forzado a implantar nuevas  tecnologías, no sólo en la fase de producción sino también en la transformación y conservación de alimentos, que  permitan obtener la cantidad de productos necesarios para el  adecuado abastecimiento de la población, con la calidad, la seguridad alimentaria y condiciones que demanda el mercado. Sin olvidar, que se han de compatibilizar esas nuevas tecnologías con  el papel que la agricultura y la industria alimentaria  han desempeñado y tienen que continuar desempeñando de motor del desarrollo económico en su triple vertiente de: social, regional y rural.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Actos - ETSI Agronómica

Inicio


SEMINARIO Nº 6:          LA ENERGÍA EN EL SIGLO XXI

COORDINADOR:         D. Antonio Gabaldón Marín. Dr. Ingeniero Industrial. Director de la E.T.S. de Ingeniería Industrial, UPCT.

OBJETIVO: La obtención de recursos energéticos es una prioridad estratégica para la sociedad en este nuevo siglo. Desde el punto de vista europeo la incorporación de nuevos países a la Unión supone un reto adicional: más dependencia energética del exterior y necesidades crecientes de recursos para economías en desarrollo. Es necesario por tanto, asegurar nuestros abastecimientos y trabajar en nuevos sistemas de energía más eficientes, más rentables, independientes de los posibles conflictos exteriores y menos nocivos desde el punto de vista medioambiental. En este contexto, el objetivo del Seminario es presentar los diferentes sistemas de producción y conversión de energía que existen en la actualidad, definiendo sus ventajas e inconvenientes, sus limitaciones, sus perspectivas de futuro y su impacto medioambiental. Asimismo, se introducirá al alumno en el nuevo mercado liberalizado de gas y electricidad, y en las políticas de ahorro y uso eficiente de la energía, desde el punto de vista de los consumidores.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sala de Usos Múltiples - Antiguo Hospital Marina

Inicio


SEMINARIO Nº 7:        ROBOTS: POSIBILIDADES ACTUALES Y PERSPECTIVAS

COORDINADORES: D. Jorge Juan Feliu Batlle. Profesor Titular de Universidad (UPCT) y D. Juan López Coronado. Catedrático de Universidad (UPCT)

OBJETIVO: El seminario pretende mostrar la actual situación de la robótica, su evolución y sus futuras perspectivas. En este sentido se dará una visión global de la robótica y se mostrarán diversos tipos de robots adaptados a diferentes campos de aplicación. También se tratarán algunas tecnologías periféricas que son afines a la robótica y que interactúan con ésta.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aula PS 5 - Antiguo Hospital Marina

Inicio


SEMINARIO Nº 8:        TELECOMUNICACIONES AVANZADAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

COORDINADORES: Dr. D. Juan García Haro, Catedrático de Universidad, ETSIT, UPCT y Dr. D. Pedro Sánchez Palma, Profesor Titular de Universidad, ETSIT, UPCT.

OBJETIVO: Con este seminario coordinado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) se intenta poner de relieve diversos aspectos relacionados con las Nuevas Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, especialmente en lo que refiere a algunas tendencias de futuro. No sólo se incide en cuestiones puramente tecnológicas como sistemas de telecomunicación celulares, comunicaciones fotónicas, dispositivos ópticos, comunicaciones inalámbricas, telecomunicaciones espaciales, realidad virtual, etc., si no que también se incide en sus aplicaciones como por ejemplo tecnologías de apoyo a colectivos de discapacitados y personas mayores. Por otro lado, se introducirán mecanismos y algoritmos relacionados con los nuevos conceptos de diseño de software, técnicas de criptografía, procesado de señal, tratamiento avanzado de imágenes, etc. Para finalizar, también se hará mención a cuestiones relacionadas con la gestión de la información y del conocimiento.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aula PB 4 - Antiguo Hospital Marina

Inicio


SEMINARIO Nº 9:        PANORÁMICA Y PERSPECTIVAS DEL BUCEO EN ESPAÑA

COORDINADOR:   Capitán de Fragata (CG/ESO) D. José Manuel Bausá Cardellach.

OBJETIVO: Con este seminario la Armada por un lado,  y el resto de las entidades participantes por otro, tratan de poner de manifiesto  la vigencia de la utilidad y necesidad de Buceo en España en todas sus facetas; su compatibilidad con el desarrollo sostenible y preservación del medio, y los problemas y perspectivas actuales tanto de la organización militar como de la civil.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Grados - Antiguo Hospital Marina

Inicio


SEMINARIO Nº 10:      LA ARQUITECTURA MILITAR DE LAS CIUDADES  FORTIFICADAS

COORDINADOR:          D. Federico-Miguel Santaella Pascual. Capitán de Sanidad Militar. Licenciado en Historia Antigua y Arqueología.

OBJETIVO: El objetivo de este seminario consiste en mostrar una visión cronológica de la historia y la evolución de las estructuras arquitectónicas, realizadas en interés de la defensa. Desde las primeras acrópolis prehistóricas hasta las modernas bases militares, la Arquitectura ha sido la ciencia que ha verificado la realización de las obras defensivas. Las ciudades fortificadas han sido depositarias del poder político, económico y militar de las naciones, y su ataque y defensa ha constituido también el interés prioritario de quienes han pretendido realizar conquistas, y de quienes, a su vez, han querido preservar su poder e independencia.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aula de Ing. de Sist. de Defensa - Antiguo Hospital Marina

Inicio

 

 

Vicepresidencia de Profesorado y Relaciones con Defensa. 2003