Los investigadores del IBV cuadruplicaron en 2023 los fondos conseguidos para proyectos de I+D

El Instituto de Biotecnología Vegetal opta a ser distinguido por la Agencia Estatal de Investigación y ha pedido fondos FEDER para un nuevo laboratorio

Imagen de archivo de investigadores predoctorales realizando análisis en el IBV.
Imagen de archivo de investigadores predoctorales realizando análisis en el IBV.
Publicada el 17.Jun.2024

Las ocho unidades de investigación que conforman el Instituto de Biotecnología Vegetal de la UPCT recabaron en 2023 6,6 millones de euros para proyectos de I+D, cuatro veces más que el año anterior y más del doble que la media de fondos obtenidos en los últimos cuatro ejercicios, según los datos contenidos en la memoria del IBV que su director, Marcos Egea, ha presentado hoy en el Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Cartagena.

De la financiación conseguida por los investigadores adscritos al IBV casi la mitad procede de convocatorias internacionales y, en concreto, 2,3 millones del programa H2020 Horizon Europe. Otros dos millones de euros son de programas de la Administración estatal y 300.000 euros de fondos regionales. Otro millón procede de fondos privados. 

“La contratación por el sector privado demuestra la reproducibilidad de nuestras investigaciones, uno de los indicadores del sistema COARA de evaluación de la calidad investigadora. Solo la investigación realmente reproducible puede ser transferida al sector privado, ayudando al cambio de modelo productivo y a la mejora de la competitividad”, resalta Egea, quien afronta su octavo y último año como director del IBV.

El IBV también destaca como espacio de formación, ya que en él se forman cada año, de media, 33 investigadores predoctorales y en cada ejercicio se defienden, de promedio, cinco tesis dirigidas por investigadores adscritos al Instituto de Biotecnología Vegetal. Esta actividad científica se refleja también en los más de 70 artículos publicados en 2023, más de la mitad de ellos en revistas del primer cuartil de relevancia.

Egea ha expuesto en el Consejo de Gobierno el proyecto de nuevo laboratorio de producción de células y biomoléculas, para el que se han solicitado fondos FEDER por valor de 835.000 euros, y el plan estratégido 2025-29 del IBV, con seis ejes científicos y tecnológicos, con el que el Instituto opta a ser distinguido por la Agencia Estatal de Investigación en su convocatoria de Centros y Unidades de Excelencia 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu'. 

El Instituto de Biotecnología Vegetal de la Universidad Politécnica de Cartagena, creado en el año 2000, cuenta con ocho unidades de investigación en Calidad Alimentaria y Salud, Ecología y Biotecnología de Suelos, Genética Molecular, Metabolitos Secundarios, Microbiología y Seguridad Alimentaria, Recursos Fitógenéticos, Gestión Integrada de Plagas y Tecnología e Ingenieria de Procesos Biotecnológicos.